¿Qué es el coaching espiritual?

¿Qué es el coaching espiritual?

Resuelve tus dudas


Puesto que nada está exento de explicación, voy a responder algunas preguntas básicas que ya se han planteado anteriormente para aclarar al máximo qué es y cómo se justifica el coaching espiritual.

Coaching es una palabra inglesa que significa entrenamiento, por lo tanto coach es quien realiza ese entrenamiento, el entrenador. Es un entrenamiento espiritual.

Nacho
¿Qué es el coaching en general?

Es un entrenamiento, una puesta en práctica, la adquisición de un nuevo conocimiento. Es un aprendizaje.

Existen muchos tipos de entrenamiento: físico, matemático, químico, técnico (manejo de maquinaria), psicológico y un sinnúmero de ellos. Todos tienen en común una cosa: están orientados, planificados y supervisados por una persona que ya domina ese concepto o materia y está capacitado para transmitirlo de form a efectiva. Esa persona es el entrenador (Coach en inglés).

Hoy está muy de moda el término “Coach”, quizá influenciados por lo exótico, pegadizo y comercial de la lengua inglesa potenciada en los medios de comunicación global.

El coaching es, pues, un entrenamiento dirigido por un entrenador.

¿Cómo puede entrenarse la espiritualidad?

Como cualquier otro aspecto humano. Todo puede entrenarse, todo puede ejercitarse conscientemente, todo puede perfeccionarse.

Un entrenamiento efectivo requiere de estos tres conceptos básicos:

  1. Entrenamiento (práctica constante)
  2. Ejercicio consciente (realizarlo dándose cuenta de qué se está haciendo y prestando toda la atención y voluntad.
  3. Búsqueda de la perfección (que es la meta, el objetivo final de toda práctica)

La práctica espiritual tiene muchos caminos, tantos como personas habitamos este mundo. Cada ser humano es realmente energía densificada con forma de cuerpo humano; es un espíritu fractal (copia exacta y completa) De la Fuente (o Dios en la tradición cristiana).

Puesto que somos espíritus, la espiritualidad es (debería ser) algo natural y fluido en todos nosotros: nuestra esencia original. Pero la vida en este planeta pone a prueba, entre otras cosas, nuestra consciencia. Sin ella es muy fácil alejarse de la espiritualidad innata en todos nosotros. Por eso es aconsejable retomarla.

Existen conocimientos que al integrarlos te acercan a eso que llamamos espiritualidad. También algunas prácticas que provocan en el cuerpo físico respuestas que influyen en tus otros cuerpos etéreos (no físicos). Descubrir y practicar es el camino. Y mi misión es mostrarte esos conocimientos y prácticas para que tú, voluntariamente, los integres y puedas continuar tu evolución sin mi ayuda.

¿Puede afectarme negativamente desarrollarme en la espiritualidad?

Lo mismo que podría afectarte negativamente el entrenamiento en cualquier otra materia.

Cuando entrenas puedes lesionarte, o puedes notar cierta resistencia en tu cuerpo (si el entrenamiento es físico), o en tu mente (si es intelectual), por falta de adaptación a ese nuevo evento.

Se entumecen e inflaman los tendones y músculos cuando se empieza a entrenar, pero después la masa muscular aumenta y se adapta a la nueva situación. Cuando se empieza a entrenar la mecanografía parece que los dedos huyan de la tecla correcta, hasta que se integra esa motricidad fina.

Con la espiritualidad no va a ser diferente. Al principio, en función de tu nivel de partida, podrías observar cómo se vienen abajo algunas de tus creencias fundamentales, y eso podría causarte duda o indecisión. También podrías experimentar “agujetas” espirituales (¡Ja, ja, ja!) en tus primeras prácticas concretas, o al exponerte a determinados conocimientos que creías imposibles.

Pero te aseguro que no te va a afectar negativamente. No corres peligro.

Una de las explicaciones sobre este término que más me han gustado es la que hace la página web que te cito a continuación, donde habla del desarrollo de la propia inteligencia espiritual y de 6 aspectos fundamentales en este desarrollo:

https://hermandadblanca.org/que-es-el-coaching-espiritual/

  • Desarrollar la capacidad de autoconocimiento profundo de una persona.
  • Lograr que el individuo emprenda su propia auto trascendencia.
  • Localizar el sentido último de la vida de cada persona.
  • Desarrollo de la sabiduría.
  • Elevación del nivel propio como Ser.
  • Conectar con el dios interno que cada persona lleva dentro, sea religiosa o no.