Círculo de hombres

“SUPERANDO AL LEÓN”


Hace 8.500 años, en pleno Neolítico, cuando todavía no existían las ciudades, ni la política. Cuando nadie se había planteado imponer unas normas artificiales basadas en reglas también artificiales. Cuando existía una ley natural basada en el sentido de la vida, de la naturaleza y de la justicia universal. Cuando siquiera nadie se preguntaba nada acerca del futuro inmediato. Cuando cada día era un presente continuo y no existía el mañana. En ese momento en el que el hombre se ocupaba de la seguridad ante posibles eventos, de cazar la comida para él y su familia, y se preocupaba por el éxito de sus incipientes cultivos de grano y frutos vegetales. En aquel momento en el que la mujer criaba y elaboraba el alimento, daba cobijo a sus hijos, amaba a su hombre, y atesoraba el saber ancestral de la supervivencia y la sanación. En aquel momento donde la vida era efímera, llena de peligros y corta; también había momentos para la reunión, la escucha y el apoyo mutuo, tanto en la pareja, como entre hombres y entre mujeres.

Hoy, s XXI, donde ya todo eso se ha perdido en pro de una sociedad plagada de leyes, normas, prejuicios y postureo. Donde hay que fingir para medrar, donde la explotación del prójimo es la norma, y donde la mentira tiene más valor que la palabra honesta. Donde no miramos al cielo, ni buscamos el aroma del peligro en el aire. Donde deseamos poder llegar a casa al anochecer, exhaustos de un día de duro trabajo sin demasiado sentido…

En este contexto he creído necesario y posible proponerte la vuelta, aunque sea parcial, a ese espacio masculino, íntimo y privado, momentáneo. A un espacio similar al que disfrutaban de tanto en tanto aquellos cazadores recolectores, al margen de sus mujeres e hijos, donde se contaban sus miedos y penas, donde mostraban sus dudas y su debilidad; pero también donde recibían el impulso y el apoyo de sus hermanos de vida, donde se repartía consuelo y consejo, donde se compartían técnicas exitosas…

Gracias a esos círculos evolucionó mejor la humanidad.

A ese espacio ancestral masculino, natural y sincero, se le llama CÍRCULO DE HOMBRES. Sin más connotaciones desviadas, sin machismos ni feminismos modernos; sin ideas perversas, interesadas y torticeras, ni doctrinas políticas.

Es lo que te propongo aquí.

¡Recupera tu masculinidad ancestral, recupera tu amor, tu respeto, tu fuerza, tu valentía, tu poder!

¡Recupera tu esencia masculina natural!

EL PODER DEL LEÓN

En un entono natural, el león manifiesta claramente los valores esenciales que quiero transmitir. Icono de fuerza y poder, pero también de protección y nobleza.

Un león dará la vida por su manada, para proteger a sus cachorros frente a ataques externos. Se ocupará de proteger el territorio para que las hembras leonas puedan criar a la futura generación y proveer de comida a la manada.

Un león creará alianzas con sus hermanos para estar más seguro.

Un león respetará hasta la muerte a su manada.

Pero un león también será capaz de matar a los cachorros de otras hembras para poder procrear de nuevo, y puede resultar invasivo y cruel cuando deambula solo y desterrado.

Por eso te propongo la idea de superar al león, tomando sus valores positivos, potenciándolos y asumiendo completamente tu masculinidad natural, justa y equilibrada.

La naturaleza es extraña a veces, pero siempre es justa y sabia.

¿Somos leones enjaulados que han olvidado su auténtica esencia?

¿POR QUÉ QUÉ ASISTIR?

El CÍRCULO DE HOMBRES SUPERANDO AL LEÓN no es para todos.

Está dirigido a todos aquellos hombres desconcertados, perdidos, “blandengues”, desorientados, hastiados, heridos, deprimidos, hartos, desilusionados…

El CÍRCULO DE HOMBRES SUPERANDO AL LEÓN es un espacio de sanación y recuperación personal a través del poder del grupo.

El CÍRCULO DE HOMBRES SUPERANDO AL LEÓN es un espacio de paz, de equilibrio y de regeneración; y está abierto a todos los hombres que sean capaces de reconocerse necesitados de ayuda para re-conocerse de nuevo como hombres, válidos, poderosos, justos y respetuosos.

Si vienes para satisfacer tu curiosidad, no te servirá de nada.

¿CÓMO FUNCIONA EL CÍRCULO?

Mi propuesta es relativamente innovadora. Si has asistido en alguna ocasión a uno de estos círculos, habrás podido comprobar que básicamente no hay un guión. Aparece la figura de un anfitrión o facilitador que propone la reunión y da inicio a la actividad. A partir de ahí la evolución de los asistentes sentados en círculo define la acción.

Yo quiero hacer de este tipo de reunión algo más profundo y sanador. Pretendo introducir conceptos previos referentes a nuestra evolución como hombres, a nuestra masculinidad, a la sociedad, la política, la economía, la religión, la familia, las relaciones de pareja, el sexo…, y después conocernos, crear el círculo y que surja su magia, que aparezcan las heridas para poder sanarlas (los leones buscan un lugar tranquilo y se las lamen pacientemente) y así recuperarnos para restaurar nuestro equilibrio y felicidad.

Estas son las 7 fases del CÍRCULO DE HOMBRES SUPERANDO AL LEÓN:

  1. Charla introductoria
  2. Dinámica de presentaciones
  3. Ejercicio de relajación y reencuentro personal
  4. Nacimiento del círculo
  5. Turnos personales y respuestas del grupo
  6. Cierre del círculo
  7. Charla de despedida
¿CUÁNTO DURA EL CÍRCULO?

La realización del CÍRCULO DE HOMBRES SUPERANDO AL LEÓN es mensual (si hay demanda). Se convoca el último sábado por la mañana de cada mes de 10 a 14 horas.

¿DÓNDE?

El lugar está siempre en función del espacio y la demanda, ya que es necesario un local privado, donde no haya interferencias y se pueda preservar la intimidad y confidencialidad de los asistentes.

Generalmente serán centros de yoga, salas deportivas, de reuniones o similares.

¿HACE FALTA LLEVAR ALGO ESPECIAL?

No. Vamos a hablar durante 4 horas.

Estaremos sentados en círculo en sillas o colchonetas, por lo que te aconsejo ropa cómoda, nada formal si no quieres.

Lo importante es sentirse bien y relajado.

¿EXISTE ALGÚN REQUISITO?

Sí.

Los círculos de este tipo no pueden ser masivos, porque se limita y dificulta la efectividad de la interacción, que es la esencia de su éxito, por lo que el número mínimo para poder realizarlo es de 6 hombres, y el máximo de 20 por evento.

Además, es requisito indispensable ser mayor de edad.

  1. Mínimo de 6 participantes por círculo.
  2. Máximo de 20 participantes por círculo.
  3. Que el participante sea mayor de edad (+18 años).
¿SE GARANTIZA LA PRIVACIDAD?

Sencillamente:

1. Absoluta privacidad. lo que se habla en el círculo, se queda en el círculo. Es la primera norma que se debe aceptar antes de crear cada círculo.

Las otras normas para participar son:

  1. Expresarse con respeto hacia los demás.
  2. No tener actitudes violentas.

De hecho, cada cual puede presentarse como le plazca: con su nombre, con un alias, o con lo que quiera. Puede decir de dónde viene y a qué se decida, o no. No existe ninguna obligación.

¿PUEDO PROPONER UN CÍRCULO EN MI CIUDAD?

¡Por supuesto! El CÍRCULO DE HOMBRES SUPERANDO AL LEÓN tiene alma itinerante y podremos realizarlo en cualquier lugar del territorio español.

Si quieres proponer un círculo en tu localidad contacta conmigo y lo organizaremos.

Si después de leer esto, tienes alguna duda más, llámame por teléfono al 613 547 620 (deja tu mensaje y te llamaré después), contacta por WhatsApp, o escríbeme un correo a info(a)nachodiaz.com.

Si ya sois un grupo de amigos los que vais a participar, tendréis una plaza gratis por cada 10 asistentes.

¡No lo dudes! Si sientes que lo necesitas, te estaremos esperando para ayudarte a superar al león.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?