¡CLIC! Diario de un «negacionista»
20,00 € (IVA 4% Incl.)
¡CLIC! se presenta como un ejercicio estilístico difícil, que juega con la mezcla de la crónica de investigación periodística y la novela de ficción. Mantiene un formato de diario personal que muestra las reflexiones de un ciudadano español cualquiera.
Esta novela recrea un fragmento de tiempo durante la pandemia de Covid-19 en España, en el que el protagonista, a través de su diario, plasma por escrito sus pensamientos, investigaciones, odios, ideas y sentimientos sin ningún tipo de censura; de forma íntima y personal.
- Descripción
- Información adicional
- SOBRE EL AUTOR
Descripción
¡CLIC! se presenta como un ejercicio estilístico difícil, que juega con la mezcla de la crónica de investigación periodística y la novela de ficción. Mantiene un formato de diario personal que muestra las reflexiones de un ciudadano español cualquiera.
Esta novela recrea un fragmento de tiempo durante la pandemia de Covid-19 en España, en el que el protagonista, a través de su diario, plasma por escrito sus pensamientos, investigaciones, odios, ideas y sentimientos sin ningún tipo de censura; de forma íntima y personal.
Neo, el protagonista, prefiere mantener el anonimato en su propio diario personal, por eso él mismo se atribuye ese seudónimo, en clara alusión al personaje principal de la conocida saga de películas “The Matrix”.
A lo largo de esta novela el lector/a podrá refrescar muchos de los hechos acontecidos entre marzo de 2020 y abril de 2022 y, muy probablemente, recordar algunas de sus propias reflexiones acerca de la pandemia, las vacunas, los confinamientos, los toques de queda, las PCR, las autopsias, las muertes, la clase política, la OMS…
No exenta de crítica, ¡Clic! busca la provocación en el lector/a con el objetivo de sembrar la semilla de la duda metódica y del pensamiento crítico. Expone la existencia de una presunta trama sociopolítica fomentada y mantenida por “los voceros de los amos del corral”, con la colaboración necesaria de los “Mainstream Media”, que han estado bombardeando con miedo, de una forma incesante, a la población mundial desde marzo de 2020.
Sin duda resultará una buena lectura tanto para los “negacionistas orgullosos” como para los “afirmacionistas vehementes”, pero también resultará una lectura útil y provechosa para esa gran masa inánime de la población que se mantiene en un limbo neutro, inopinado e inerte.
Información adicional
Dimensiones | 21 × 14 × 4,3 cm |
---|---|
ISBN: | 978-84-121390-0-6 |
Núm. páginas: | 772 |
Encuadernación: | Rústica tapa blanda sin solapas |
Es importante observar que esta novela está escrita bajo seudónimo por diversas razones que hacen referencia a la historia que se cuenta, en un nivel profundo, que conforman un mensaje «en una botella» para un reducido grupo de lectores/as que lo puedan llegar a comprender. El autor no pretende en ningún caso huir o escapar de nada, por ello queda aquí manifestado para quien lo pueda encontrar.
José Ignacio Díaz Latorre. Ginebra (Suiza) 1966.
Tras finalizar COU realizó estudios de magisterio en la rama de letras. Diseñador gráfico, fotógrafo, escritor y editor. Creador del blog personal: “Wabbblalogía Despertar”, que mantiene desde el 26/12/2007 con toda la información que va recopilando en su incansable búsqueda. Crea contenido en su canal de Youtube “Wabbblalogía Despertar” con el interés de colaborar en el despertar de la consciencia.
Obtuvo la capacitación como profesional en De-Codificación Biológica® por el Instituto Hispano-Americano en De-Codificación Biológica® de Uruguay.
Es maestro de Reiki Usui Tibetano, e imparte diferentes talleres y conferencias de crecimiento personal.
Fundador de la Asociación Cultural “La Escuela del Alma” junto con sus otros tres hermanos del alma.
Es autor de varios ensayos y novelas, y toda su producción literaria desarrolla el tema del despertar de la consciencia.
Nacho Díaz, también promueve la edición con su sello Qì Ediciones. Se trata de un nuevo modelo editorial con pequeñas tiradas POD especialmente orientado a autores noveles, que cede todos los derechos de explotación de la obra al autor sin filtrar la calidad de la misma. Una autoedición «tutelada» y asistida en lo técnico por la editorial, que reconoce el valor del trabajo de creación del autor/a al 100%.